Preguntas frecuentes de productos y servicios l Ban100

Crédito de Libranza

1. ¿Qué es un crédito de Libranza?

Es un préstamo de libre inversión y/o de compra de cartera que se aprueba a personas naturales, vinculadas laboralmente a empresas con las cuales tenemos convenios previamente establecidos y por ello, las cuotas de pago son descontadas mensualmente a través de nómina.

Libranza: Documento mediante el cual una persona autoriza a su empleador o entidad pagadora, en forma irrevocable, para que descuente mensualmente de su salario o pensión, las sumas necesarias para atender una obligación crediticia.

2. ¿Cuáles son tus beneficios por tener un crédito de Libranza con Ban100?

  • Crédito Personal fácil y rápido.
  • Aprobación y desembolso ágil.
  • Préstamos desde $500.000 hasta $100 millones, de acuerdo con la capacidad de endeudamiento de cada usuario.
  • Plazo de pago hasta 84 meses.
  • Si es posible, una de las características del crédito de libranza es que el valor de la cuota es fijo. Si realizas un abono a capital, ingresará automáticamente al saldo total adeudado a la fecha del abono, reduciendo el plazo pactado según las condiciones.

3. ¿Cuáles son los requisitos para obtener un crédito de Libranza?

  • Ser empleado de empresas públicas o privadas.
  • Dos (2) fotocopias de la cédula, ampliadas al 150%
  • El desprendible del pago de los dos (2) últimos meses.
  • Certificación laboral donde conste, tu salario, antigüedad y tipo de contrato.
  • Fuerzas Militares, si aplica.
  • Dos (2) fotocopias de la cédula, ampliadas al 150%
  • Desprendible del pago de los dos (2) últimos meses.
  • Carné de la cedula militar, si aplica.
  • Carné de sanidad. Pensionados.
  • Dos (2) fotocopias de la cédula, ampliadas al 150% Desprendible de pago de pensión.

4. ¿Puedo realizar el prepago adelantado de mi obligación, durante la vigencia del crédito?

Sí, es posible realizar pagos totales o parciales a la obligación.

5. ¿Qué son los intereses iniciales?

Es el valor que se causa por concepto de intereses corrientes, desde la fecha de aprobación del crédito hasta la facturación de la primera cuota.

6. ¿Qué es un estado de cuenta?

Es un documento que permite visualizar el estado general de la obligación que se adeuda, los pagos realizados mes a mes, la aplicación de estos en el crédito, el saldo informativo y la edad de mora del crédito.

7. ¿Qué es un estado de cuenta del crédito?

Es un documento que permite visualizar el estado general de la obligación que se adeuda, los pagos realizados mes a mes, la aplicación de estos en el crédito, el saldo informativo y la edad de mora del crédito.

8. ¿En cuál medio puedo realizar el pago de la cuota del crédito?

Los pagos del crédito deben ser descontados a través de nómina, si por alguna razón este no se realiza desde allí, comunícate en nuestra Línea de Atención al Cliente para efectuar la debida verificación: Bogotá (601) 4 89 01 40 - Otras Ciudades 01 8000 423 814.  

9. ¿Qué es una certificación de estado al día?

Es el valor del saldo total del crédito a la fecha de pago proyectada.

10. ¿Qué es una liquidación de pago total?

Es el documento en el cual se informa la vigencia del crédito, su estado actual y las condiciones generales pactadas en el crédito. Este documento se entrega a solicitud del cliente.

Conoce cómo obtener tu certificación de pago total aquí.

11. ¿Qué es una certificación para efectos tributarios?

Es el documento que le permite al cliente certificar los pagos efectuados a Ban100 durante un periodo de tiempo.

12. ¿Cómo solicitar un reintegro?

-Carta de solicitud de reintegro-

Descarga aquí la carta de solicitud de reintegro, saca la fotocopia de la Cédula de Ciudadanía y de los desprendibles de nómina o comprobantes de consignación sujetos del reintegro. Una vez reúnas los documentos puedes adjuntarlos según tu solicitud por medio de nuestro formulario de contáctanos AQUÍ.

 

Microcrédito

1. ¿Qué es un Microcrédito?

Es el producto financiero para microempresarios que tienen más de seis meses de experiencia en su actividad de comercio, producción o servicios. 

2. ¿Cuáles son los beneficios de tener un Microcrédito con Ban100?

  • Desembolso ágil.
  • Cuota fija mensual, de acuerdo con la capacidad de pago.
  • Relación a largo plazo.
  • Posibilidad de obtener más crédito.
  • Crédito de acuerdo con su comportamiento de pago.
  • Atención personalizada y acompañamiento por parte de un Ejecutivo Comercial.

3. ¿Cuáles son los requisitos para obtener un Microcrédito?

  • Formato de solicitud de microcrédito.
  • Fotocopia de la cédula del deudor por ambos lados al 150%
  • Fotocopia de la cédula del codeudor (si es el caso), por ambos lados al 150%
  • Documentos que soporten la actividad comercial del microempresario.
  • Ser propietario de microempresa formal o informal.
  • No estar reportado negativamente en centrales de riesgo.
  • Llevar mínimo 12 meses de experiencia en la actividad comercial que desempeña.
  • Tener mínimo 06 meses de antigüedad con la operación del negocio.
  • Tener mínimo 06 meses de operación en el mismo local.

Vehículos

1. ¿Cómo realizo el levantamiento de prenda de mi vehículo?

  • Comunícate en nuestra línea de servicio al cliente para validar que el estado de tu crédito haya sido cancelado.
  • Efectúa el pago de cancelación de garantía, ante la entidad bancaria que te fue informada.
  • Recoge los siguientes documentos en la oficina BAN100 de tu ciudad:
  1. Carta de la compañía autorizando el levantamiento de garantía.
  2. Fotocopia del poder autenticado de levantamiento de garantía.
  3. Fotocopia de la cédula del apoderado.
  4. Certificación de la SFC de la compañía, no mayor a 30 días.

Cuando cuentes con estos documentos debes realizar el trámite pertinente, ante la entidad de tránsito donde se encuentre matriculado el vehículo. Para ello debes presentar los siguientes documentos:

  • Formulario diligenciado.
  • Improntas del vehículo.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
  • Impuestos al día actual.
  • Tarjeta de propiedad original.

2. ¿Cómo solicito el cambio de fecha de pago, de mi obligación financiera?

Para gestionar una solicitud de cambio en la fecha de pago debes comunicarte con nuestras líneas de atención. Encuéntralas AQUÍ, ponte en contacto y haz tu solicitud. 

3. ¿Cómo solicito un Paz y salvo?

Comunícate en nuestra línea de servicio al cliente y realiza la solicitud. El paz y salvo será enviado al correo electrónico que registres.

4. ¿Qué debo hacer si tengo un siniestro?

  • Comunícate con la línea de servicio al cliente para informar la situación de siniestro presentada.
  • Efectúa el pago de cancelación de garantía ante la entidad bancaria informada.
  • Gestiona tu solicitud y adjunta los siguientes documentos a través de nuestro formulario de contáctanos AQUÍ:
  1. Carta de la aseguradora.
  2. Copia de la tarjeta de propiedad.
  3. Comprobante de pago de la cancelación de garantía.

Si es una reposición esto es lo que debes hacer:

Adicional a los documentos anteriores, debes adjuntar:

  1. Carta del titular solicitando reposición.
  2. Factura proforma del nuevo vehículo.

5. ¿Cómo se renueva la póliza todo riesgo?

Solicita información para la renovación de la póliza.

Si no deseas tomar la póliza colectiva, procede a radicar tu solicitud en nuestro formulario de contáctanos, el cual encuentras haciendo clic aquí.

CDT

1. ¿Qué es un CDT?

Los CDT´S o Certificados de Depósito a Término, son títulos valor que emite un Banco, Corporación Financiera o Compañía de Financiamiento Comercial, para un cliente que ha realizado un depósito de dinero, con el propósito de constituir dicho CDT.

Debes tener claro que cada entidad exige un monto mínimo de capital para constituir el CDT y que estos depósitos se retienen por un periodo de tiempo fijo, mínimo de 30 días, aunque comúnmente se realizan a 60, 90, 180 y 360 días.

2. ¿Se puede renovar o cancelar un CDT, en una oficina diferente a la cual se realizó su apertura?

Cualquier modificación, renovación o cancelación del título valor, solo puede realizarse en la oficina que se gestionó inicialmente.

3. ¿Cuáles son los beneficios de tener un CDT con Ban100?

  • Cuentas con servicio personalizado.
  • Puedes realizar su apertura con montos desde $250.000.
  • Puedes gestionar CDT´S desmaterializados a través de Deceval.
  • Cuentan con Deposito seguro de Fogafin.
  • Tu decides cómo recibir los rendimientos, la periodicidad y forma de pago.

4. ¿Qué pasa si el CDT no se cobra en la fecha de vencimiento?

El título se renueva automáticamente por un periodo igual al inicialmente pactado, con la tasa vigente en la fecha de la renovación.

5. ¿Se puede cancelar el CDT antes del vencimiento?

El título solo podrá ser cobrado hasta su vencimiento, en caso de requerir el dinero antes del periodo pactado, el cliente podrá endosarlo por ser un título valor.

6. ¿El CDT se puede pactar con pago de intereses anticipados?

La liquidación de los intereses se realiza por período vencido, su pago se acuerda de manera mensual, bimestral, semestral o anual, al momento de realizar la solicitud de inversión.

Tarjeta de crédito

1. Tarifas y tasas

Conoce la tasa y los costos asociados a tu tarjeta crédito Ban100 ingresando a: https://www.ban100.com.co/tasas-y-tarifas

 

2. ¿Dónde puedo usar mi tarjeta de crédito?

Puedes usarla en cualquier establecimiento físico o en línea a nivel nacional y en el extranjero.
 

3. ¿Dónde puedo encontrar el extracto de mi tarjeta de crédito?

Recibirás el extracto mensual de tu tarjeta en tu correo electrónico registrado en Ban100 o puedes consultarlo fácilmente en la sucursal virtual con tu usuario y contraseña.
 

4. ¿Cuáles son las opciones de pago para mi tarjeta de crédito?

Puedes pagar a través de PSE en  el siguiente enlace: https://www.ban100.com.co/pagos-en-linea/login o dirigiéndote a los puntos Efecty indicando el convenio #113219.
 

5. ¿Cómo bloqueo mi tarjeta de crédito?

Puedes hacerlo comunicándote a nuestras líneas de atención, conócelas aquí.

  1. Marca la opción 3, bloqueo tarjeta de crédito por pérdida o robo.
  2. Elige tu tipo de documento, para cédula de ciudadanía, marca 1
  3. Digita tu número de documento finalizando con la tecla #.
  4. Marca 3 para solicitar el bloqueo de tu tarjeta de crédito.
  5. Marca 1 para confirmar el bloqueo.

Si prefieres comunicarte con uno de nuestros asesores marca 2, ten en cuenta que se cancelará el proceso que estabas realizando para el bloqueo de tu tarjeta de crédito.
*Recuerda que tu nuevo plástico no tendrá ningún costo
*Para solicitar la reexpedición de tu tarjeta de crédito es necesario comunicarte nuevamente a nuestras líneas de atención, conócelas aquí.
 

6. Sigue estos pasos para activar tu tarjeta de crédito, cancelar, reexpedición o cambio del plástico por vencimiento

Comunícate con nuestras líneas de atención, conócelas aquí. 

  1. Marca la opción 1: accede a tus productos.
  2. Elige tu tipo de documento, para cédula de ciudadanía marca 1.
  3. Digita tu número de documento seguido de la tecla #.
  4. Marca 2 para tarjeta de crédito. 
  5. Marca la opción que necesitas: activación, vencimiento de plástico, cancelación y/o reexpedición.
  6. Serás comunicado con uno de nuestros asesores, quien te ayudará con tu solicitud.

*Para cancelar tu tarjeta de crédito debes estar al día con tus pagos.

7. ¿Cómo solicito el paz y salvo de mi tarjeta de crédito?

Para solicitar el paz y salvo, asegúrate que los pagos de tu tarjeta de crédito estén al día  y  no tengas deudas. Si todo está en orden, comunícate con la línea de atención para hacer la solicitud. El certificado no tiene ningún costo.
 

8. ¿Cómo puedo solicitar un certificado de mi tarjeta de crédito al día y qué necesito para solicitarlo?

Para solicitarlo, comunícate a nuestra línea de servicio al cliente Ban100 ;recuerda que debes estar al día y sin deudas en tu tarjeta de crédito. El certificado no tiene ningún costo.
 

9. ¿Cuál es la diferencia entre paz y salvo y certificado al día?

El paz y salvo indica que no tienes deudas y que tu tarjeta de crédito está cancelada, mientras que el certificado al día confirma que no tienes saldo pendiente, pero no significa que tu tarjeta de crédito este cancelada.
 

10. ¿Cómo puedo usar mi extracto para planificar mi presupuesto?

Revisa tus transacciones recurrentes y tus gastos mensuales para identificar áreas donde puedas reducir tus gastos y puedas ahorrar.
 

11. ¿Qué pasa si tengo retrasos en los pagos de mi tarjeta de crédito?

Tu historial crediticio puede verse afectado y se te cobrarán intereses moratorios.
 

12. ¿Qué recomendaciones debes tener en cuenta para tu tarjeta de crédito?

Se recomienda usar el 50% del cupo de la tarjeta de crédito 
 

13. ¿Qué es una tasa de interés? Tasa EA y MV

Tasa de interés: Consiste en el costo que el usuario paga por usar el dinero prestado a través de crédito.
EA: Porcentaje que pagarás en el año por un préstamo.
MV: Porcentaje que se aplica mensualmente; viene convertida de una tasa EA.
Más información: https://www.ban100.com.co/educacion-financiera